martes, 5 de junio de 2012

BLOQUE 3 MACROS.

BLOQUE 3 MACROS EN ACCESS.


¿QUE ES? ¿COMO SE HACEN?


Las macros de datos son una nueva característica de Access 2010 que permiten agregar lógica a los eventos que se producen en las tablas, por ejemplo la adición, actualización o eliminación de datos. 


Las macros de datos se administran desde la ficha Tabla mientras se ve una tabla en una vista Hoja de datos y las macros no aparecen en el panel de navegación en Macros. Entre otros usos, puede usar las macros de datos para validar los datos de una tabla y comprobar su precisión. Existen dos tipos de macros de datos principales: las controladas por eventos de tabla (también conocidas como macros de datos "controladas por eventos") y las que se ejecutan como respuesta al ser llamadas por el nombre (también denominadas macros de datos "con nombre").



Crear una macro de datos controlada por eventos


Los eventos de tabla se producen siempre que se agregan, actualizan o eliminan datos en una tabla. Puede programar una macro de datos para que se ejecute inmediatamente después de que se produzca cualquiera de estos eventos o inmediatamente antes de que se produzca un evento de eliminación o cambio. Use el procedimiento siguiente para adjuntar una macro de datos a un evento de tabla:
  1. En el panel de navegación, haga doble clic en la tabla a la que desea agregar la macro de datos.
  2. En el grupo Eventos anteriores o Eventos posteriores de la ficha Tabla, haga clic en el evento al que desea agregar la macro. Por ejemplo, para crear una macro de datos que se ejecute después de eliminar un registro de la tabla, haga clic en Después de eliminar.
Si un evento ya tiene una macro asociada, su icono aparecerá resaltado en la cinta de opciones.
Access abre el Generador de macros. Si anteriormente se creó una macro para este evento, Access muestra la macro existente.
  1. Agregue las acciones que desea que realice la macro.
  2. Guarde y cierre la macro.


Crear una macro de datos con nombre

Una macro de datos con nombre o "independiente" está asociada con una tabla específica, no con un evento específico. Puede llamar una macro de datos con nombre desde cualquier otra macro de datos o macro estándar.
  1. En el panel de navegación, haga doble clic en la tabla a la que desea agregar la macro de datos.
  2. En la ficha Tabla, en el grupo Macros con nombre, haga clic en Macro con nombre y, a continuación, en Crear macro con nombre.
Access abre el Generador de macros, donde puede comenzar a agregar las acciones.




   












BLOQUE 3 MACROS

BLOQUE 3 MACROS EN EXCEL.


¿QUE SON? ¿COMO SE CREAN?



Una Macro son una serie de pasos que se almacenan y se pueden activar con alguna tecla de control y
una letra.
Por ejemplo, todos los días empleo frecuentemente en mis celdas los mismos pasos: Tamaño de Fuente
(Tamaño de la letra), Negrita, Fuente(Tipo de letra) y Color de Fuente(Color de Letra), para no estar repitiendo estos
pasos los puedo almacenar en una macro y cuando ejecute la macro los pasos antes mencionados se ejecutaran
las veces que yo lo desee. A continuación te muestro como grabar una macro y ejecutarla:

  1. Trasládate a la celda A1 y escribe tu Nombre. Por ejemplo, Ramón y presiona Enter
  2. Regrésate a la celda A1, porque cuando diste Enter bajo de celda o cambio el rumbo.
  3. Da clic en el Menú Ver, seguido por la Opción Barra de Herramientas y elija Visual Basic.
    Se activara la barra
    de herramientas Visual Basic.


  


  1. Da clic en el botón Guardar Macro, el que tiene la ruedita Azul. Windows activa el cuadro de dialogo
    Grabar Macro, el cual permitirá darle el nombre a la macro y cual será el método abreviado para ejecutarla.
    El método Abreviado se refiere con que letra se va activar la macro, obviamente se activara con la tecla Control
    y la letra que usted quiera, de preferencia en minúscula, porque si activa las mayúsculas la
    macro se activara
    presionando la tecla Shift + Control + la letra que usted indico.



   


  1. Donde dice Nombre de la macro ya aparece el nombre que llevara la macro en este casoMacro1. si desea
    cambiar el nombre escriba uno nuevo, pero yo le recomiendo que así lo deje.
  2. En la opción Método Abreviado aparece que se activara con la tecla Control(CTRL) + la letra que usted indica,
    de clic en el cuadrito y ponga una letra, por ejemplo ponga la letra a(en minúsculas).
    La macro se activara
    cuando este lista con la tecla Control + a
  3. De clic en el Botón Aceptar. Windows empezara a grabar todos los pasos en la Macro1.y
    el botón de la ruedita
    azul cambiara de forma ahora será un cuadrito Azul, se llamara Detener grabación. Lo utilizaremos cuando
    terminemos de indicarle los pasos para detener la grabación.
  4. Cambie el Tipo de Letra en el Botón Fuente de la barra de herramientas Formato
  5. Cambie el tamaño de la letra en el Botón Tamaño de Fuente de la barra de herramientas
    Formato
  6. Presione el Botón Negrita de la barra de herramientas Formato
  7. Cambie el color de la letra en el Botón Color de Fuente de la barra de herramientas Formato. Recuerde que
    todos estos pasos están siendo almacenados en la macro que estamos grabando y también recuerde que
    estos pasos se están efectuando en la celda A1.
  8. Presione el Botón Detener Grabación de la barra de Herramientas de Visual Basic. El que tiene el cuadrito
    azul presionado.

   


Listo Excel guardo los pasos en la Macro1 que se activara presionado la teclaControl + a

  1. Escribe otro nombre en la celda C1 y presiona Enter, después regresa a la celda C1.
  2. Presiona la tecla Control + a. Windows efectuara todos los pasos grabados sobre la celda C1, esto quiere
    decir que el nombre que esta en C1 tendrá las características del que esta en A1. Tipo de letra, tamaño,
    negrita y el color que indicaste al grabar la macro.









Bloque 3 Macros

BLOQUE 3 MACROS EN WORD.


¿QUE ES UNA MACRO?



Una macro consiste en una serie de comandos e instrucciones que se agrupan en un solo comando de manera que la tarea pueda realizarse automáticamente.
Con frecuencia, las macros se utilizan para lo siguiente:
Acelerar las tareas rutinarias de modificaciones y formatos.
Combinar varios comandos; por ejemplo, para insertar una tabla con un tamaño y bordes específicos, y con un número determinado de filas y columnas.
Hacer que una opción de un cuadro de diálogo sea más accesible.
Automatizar series de tareas complejas.

¿COMO SE CREA UNA MACRO?

  1. Haga clic en el botón de Microsoft Office Imagen del botón y, a continuación, haga clic en Opciones de Word.
  1. Haga clic en Más frecuentes.
  2. Bajo Opciones principales para trabajar con Word, active la casilla de verificación Mostrar ficha Programador en la cinta de opciones.

¿COMO GRABAR UNA MACRO?


  1. En el grupo Código de la ficha Programador, haga clic en Grabar macro.
  1. En el cuadro Nombre de macro, escriba el nombre correspondiente.
  1. En el cuadro Guardar macro en, haga clic en la plantilla o en el documento en que desea guardar la macro.
  2. En el cuadro Descripción, escriba un texto descriptivo de la macro.
  3. Siga uno de estos procedimientos:
    • Para empezar a grabar la macro sin asignarla a un botón de la Barra de herramientas de acceso rápido o a una tecla de método abreviado, haga clic en Aceptar.
    • Para asignar la macro a la Barra de herramientas de acceso rápido, siga estos pasos:
      1. Haga clic en Botón.
      2. Bajo Personalizar barra de herramientas de acceso rápido, seleccione el documento (o todos los documentos) para el que desea agregar la macro a la Barra de herramientas de acceso rápido.
      3. En el cuadro de diálogo Comandos disponibles en, haga clic en la macro que vaya a grabar y, a continuación, haga clic en Agregar.
      4. Haga clic en Aceptar para comenzar a grabar la macro.
    • Para asignar la macro a un método abreviado de teclado, siga este procedimiento:
  1. Haga clic en Teclado.
  2. En el cuadro Comandos, haga clic en la macro que va a grabar.
  3. En el cuadro Nueva tecla de método abreviado, escriba la secuencia de teclas que desea utilizar y haga clic en Asignar.
  4. Haga clic en Cerrar para empezar a grabar la macro.
  1. Realice las acciones que desee incluir en la macro.
  Cuando grabe una macro, utilice el mouse (ratón) para hacer clic en comandos y opciones, pero no para seleccionar texto. Si desea seleccionar texto, hágalo usando el teclado. Para obtener información sobre cómo seleccionar texto utilizando el teclado, vea el tema Seleccionar texto.
  1. Para dejar de grabar las acciones, haga clic en Detener grabación en el grupo Código.








  
  





  




sábado, 12 de mayo de 2012

Bloque 2 Access

Bloque 2 Access


En este bloque 2 en Access vimos:

Formularios.


Los formularios en Access sirven para definir pantallas, generalmente para editar los registros de una tabla o consulta.




 


 





Crear un nuevo informe

PASO 1: ELEGIR UN ORIGEN DE REGISTROS

El origen de registros de un informe puede ser una tabla, una consulta con nombre o una consulta incrustada. El origen de registros debe contener todas las filas y columnas de datos que se vayan a mostrar en el informe.
  • Si los datos deseados se incluyen en una consulta o tabla existente, seleccione la tabla o consulta en el panel de navegación y continúe con el Paso 2: Elegir una herramienta de informe.                     
  • Si el origen de registros no existe aún, siga uno de estos procedimientos:
    • Continúe con el  y use la herramienta Informe en blanco, o bien
    • Cree las tablas o consultas que contienen los datos que desea usar, selecciónelas en el panel de navegación y continúe con el  Paso 2: Elegir una herramienta de informe. 
Para obtener más información sobre cómo crear tablas o consultas, vea los artículos Introducción a las tablas o a las consultas.
Para obtener más información acerca de la creación y selección de orígenes de registros, vea el artículo sobre cómo establecer el origen de registros de un informe.

PASO 2: ELEGIR UNA HERRAMIENTA DE INFORME

Las herramientas de informes se encuentra en la ficha Crear de la cinta de opciones, en el grupo Informes. En la siguiente tabla se describe brevemente la función de cada una de estas herramientas:

Informes compatibles con web

Los informes creados mediante estas herramientas son compatibles con la característica Publicar en Servicios de Access y se representarán en un explorador. Tenga en cuenta que los objetos compatibles con web se indican por medio del globo en el icono del objeto.
IMAGEN DEL BOTÓNHERRAMIENTADESCRIPCIÓN
Imagen del botón
Informe
Crea un informe sencillo y tabular que contiene todos los campos en el origen de registros seleccionado en el panel de navegación.
Imagen del botón
Informe en blanco
Abre un informe en blanco en la vista Presentación y muestra el panel de tareas Lista de campos. Access crea una consulta de origen de registros cuando se arrastran los campos de la Lista de campos al informe.

Informes de cliente

Los informes que se crean mediante estas herramientas no son compatibles con la característica Publicar en Servicios de Access. La adición de informes de cliente a una base de datos web no impedirá que se publique la base de datos, pero los informes de cliente no estarán disponibles en el explorador. Sin embargo, se puede usar un informe de cliente cuando se abre la base de datos en Access.
IMAGEN DEL BOTÓNHERRAMIENTADESCRIPCIÓN
Imagen del botón
Informe
Crea un informe sencillo y tabular que contiene todos los campos en el origen de registros seleccionado en el panel de navegación.
Imagen del botón
Diseño de informe
Abre un informe en blanco en vista Diseño, en el que se pueden agregar solo los campos y controles deseados.
Imagen del botón
Informe en blanco
Abre un informe en blanco en la vista Presentación y muestra el panel de tareas Lista de campos. Al arrastrar campos de la Lista de campos al informe, Access crea una consulta incrustada y la almacena en la propiedad Origen de registros del informe.
Imagen del botón
Asistente para informes
Muestra un asistente de varios pasos que permite especificar campos, niveles de ordenación y agrupación, así como opciones de diseño. El asistente crea un informe en función de las selecciones realizadas.
Imagen del botón
Etiquetas
Muestra un asistente que permite seleccionar tamaños de etiquetas personalizadas o estándar, así como los campos que se van a mostrar y la forma en que se van a almacenar. El asistente crea una etiqueta en función de las selecciones realizadas.

PASO 3: CREAR EL INFORME

  1. Haga clic en el botón de la herramienta que desea usar. Si aparece un asistente, siga los pasos en él y haga clic en Finalizar en la última página.

    Access muestra el informe en vista Presentación.
  • Aplique formato al informe hasta que obtenga el aspecto deseado: 
  • Para cambiar el tamaño de los campos y etiquetas, selecciónelos y arrastre los bordes hasta que alcancen el tamaño deseado.
  • Para mover un campo, selecciónelo (así como su etiqueta, si está presente) y, a continuación, arrástrelo a la nueva ubicación.
  • Haga clic con el botón secundario en un campo y use los comandos del menú contextual para combinar o dividir celdas, eliminar o seleccionar campos, así como para realizar otras tareas de formato.










También trabajamos con las tablas de Excel en Access, donde con las consultas insertamos imágenes en los campos, y comprimimos los archivos.


    



jueves, 10 de mayo de 2012

Bloque 2 Excel.

EXCEL 
BLOQUE 2


En este bloque en Excel vimos: 




Funciones.



Con las formulas podemos realizar calculos simples y complejos en una hoja de calculo, obteniendo un resultado a partir de otros.


Toda formula debe de empezar con signo (=)


Una formula puede incluir valores, referencias de celda, nombres de rangos y funciones.



 



 







Bloque 2 Word



En el bloque 2 en Word vimos:


Hipervinculos:


¿Que es un hipervinculo?

     Es un elemento que permite "saltar" de una parte a otra del texto dentro de la misma página, de una página a otra del mismo sitio o bien de una página a otra ubicada en cualquier parte de la Web.








Microsoft Word crea un hipervínculo al presionar ENTRAR o la BARRA ESPACIADORA después de escribir la dirección de una página Web existente, como, por ejemplo, www.google.com 

Crear un hipervínculo personalizado a un documento, un archivo o una página Web

  1. Seleccione el texto o la imagen que desee mostrar como hipervínculo.
  2. En la ficha Insertar, dentro del grupo Vínculos, haga clic en HipervínculoImagen del botón.
También puede hacer clic con el botón secundario del mouse (ratón) en el texto o en la imagen y, a continuación, hacer clic en Hipervínculo en el menú contextual.
  1. Siga uno de estos procedimientos:
    • Para crear un vínculo a un archivo o página Web existente, haga clic enArchivo o página Web existente dentro de Vincular a y, a continuación, escriba la dirección a la que desea vincular en el cuadro Dirección. Si no conoce la dirección de un archivo, haga clic en la flecha de la listaBuscar en y, a continuación, localice el archivo que desea.
    • Para crear un vínculo a un archivo que no se ha creado aún, haga clic en Crear nuevo documento en Vincular a, escriba el nombre del archivo en el cuadro Nombre del nuevo documento y, a continuación, en Cuándo modificar, haga clic en Modificar documento nuevo más adelante o Modificar documento nuevo ahora.



MARCADORES.

Un marcador identifica una ubicación o selección de texto a la que asigna un nombre e identifica para futuras referencias. Por ejemplo, puede utilizar un marcador para identificar el texto que desea revisar más adelante. En lugar de desplazarse por el documento para localizar el texto, puede ir al texto utilizando el cuadro de diálogo Marcador.
  1. Seleccione un elemento al que desee asignar un marcador o haga clic en el lugar donde desee insertar un marcador.
  2. En el menú Insertar, haga clic en Marcador.
  3. En Nombre del marcador, escriba o seleccione un nombre.
Los nombres de los marcadores deben comenzar por una letra y pueden incluir números. No puede incluir espacios en el nombre de un marcador. No obstante, puede utilizar el carácter de subrayado para separar palabras, por ejemplo, "Primer_título".
  1. Haga clic en Agregar.

 













jueves, 15 de marzo de 2012

Consultas y formularios (Access)

Consultas y formularios (Access)

Un formulario es un objeto de base de datos que se puede usar para escribir, modificar o mostrar los datos de una tabla o consulta. Los formularios se pueden usar para controlar el acceso a los datos, como qué campos o filas de datos se van a mostrar. Por ejemplo, puede que algunos usuarios necesiten ver sólo algunos de los campos de una tabla que contiene numerosos campos. Si se proporciona a esos usuarios un formulario con sólo esos campos, les será más fácil usar la base de datos. Asimismo, se pueden agregar botones y otras funciones a un formulario con el fin de automatizar las acciones frecuentes.
Considere los formularios como ventanas por las que los usuarios ven y alcanzan las bases de datos. Un formulario eficaz acelera el uso de las bases de datos, ya que los usuarios no tienen que buscar lo que necesitan. Si un formulario es visualmente atractivo, resultará más agradable y más eficaz trabajar con una base de datos, además de ayudar a evitar que se introduzcan datos incorrectos. Microsoft Office Access 2007 incluye nuevas herramientas que ayudan a crear formularios con rapidez, así como nuevos tipos de formulario y nuevas características que mejoran el uso de las bases de datos.

   

Para crear un formulario, prueba los siguientes pasos: 
Activa la hoja ‘Formularios’, en la parte superior de la ventana de la base de datos
Pulsa el botón ‘Nuevo’
Una de las formas más sencillas de crear un formulario es utilizando el ‘asistente’. El asistente es un pequeño programa que, formulándonos una serie de preguntas, es capaz de crear por sí solo un formulario (lo malo es que siempre suele hacerlo a su manera y, a lo mejor, no se ajusta exactamente a lo que nosotros buscamos)
Haz un solo clic con el botón izquierdo del ratón sobre la opciòn ‘asistente para formularios’
En la casilla en blanco que tienes un poco más abajo puedes elegir la tabla que quieres utilizar para crear el formulario. Selecciona una cualquiera y pulsa el botón aceptar
Verás que sale una nueva ventana con los nombres de los campos que componen la tabla
A la derecha tienes un panel en blanco. Los campos que pases a este panel, son los que aparecerán en el formulario. Para pasar los campos al panel de la derecha puedes utilizar uno de los botones que están entre los dos paneles: (>) pasa los campos a la derecha de uno en uno; (>>) pasa todos los campos a la derecha de una sola vez; (<) quita un campo del panel de la derecha y (<<) quita todos los campos que están en el panel de la derecha. Utilizando estos botones pasa varios campos (incluso todos) al panel de la derecha
Pulsa el botón ‘Siguiente’
En esta ventana simplemente tienes que elegir el formato que quieres que se utilice para mostrar los campos: ‘En columnas’ y ‘Justificado’ hace que aparezca solo un registro por pantalla (igual que un DNI, por ejemplo), ‘Tabular’ y ‘Hoja de datos’ hace que aparezcan los datos en columnas (parecido a cuando ves la tabla). Selecciona ‘En columnas’ por ejemplo
Pulsa el botón ‘Siguiente’
Ahora tienes distintos estilos para aplicar al formulario. Los estilos son simplemente algunas combinaciones de colores, fondos y tipos de letra que se van a aplicar para ver la tabla. Ve haciendo clic sobre todos ellos y fíjate en el ejemplo que aparece a la izquierda. Cuando veas uno que te guste, selecciónalo con el ratón y luego pulsa el botón ‘Siguiente’
En este último paso, simplemente tienes que escribir un nombre para el formulario (en la parte superior de la ventana). Normalmente ya aparece el nombre de la tabla que has utilizado para crear el formulario, si no quieres cambiar este nombre por otro simplemente pulsa el botón ‘Terminar’
Tras unos segundos, verás el formulario en pantalla con el estilo de colores que seleccionaste
Fíjate que en la parte inferior del formulario tienes una serie de botones. Estos botones te sirven para pasar de un registro a otro: ( |< ) pasa al primer registro, ( < ) retrocede un registro (no funciona si estás en el primero), ( > ) avanza un registro, ( >| ) avanza hasta el último registro y ( >* ) añade un nuevo registro.
Aquí puedes ver los datos que tienes escritos, borrarlos, modificarlos, añadir datos nuevos, … igual que en la tabla, ya que, de hecho, lo que estás biendo es la tabla, lo que ocurre esque la estás viendo a través del formulario, que es el que le da la apariencia, los colores, etc.
Como verás, gracias al asistente podemos crear rápidamente un formulario. Lo único malo que tiene es que lo crea a su manera, es decir, según unos patrones que tiene predefinidos.
Nosotros podemos personalizar el formulario una vez que ha sido creado de la siguiente forma:
Pulsa el botón ‘Vista’

De esta forma pasamos al diseño del formulario
Quizás te parezca algo reliado lo que ves en pantalla, pero no es más que el esquema del formulario. Básicamente tienes tres bandas o apartados: ‘Encabezado del formulario’, ‘Detalle’ y ‘Pie del formulario’. El encabezado representa lo que aparecerá en la parte superior del formulario y el pie lo que aparecerá abajo. El detalle representa la zona donde van a aparecer los datos de la tabla (justo en el centro del formulario)
En el apartado de detalle verás que aparecen los nombres de los campos dentro de unos recuadros:
Haz un solo clic con el botón izquierdo del ratón sobre cualquiera de los campos y no lo sueltes
Sin soltar el botón del ratón, arrastralo hacia cualquier dirección (arriba, abajo, izquierda o derecha)
De esta forma tan sencilla puedes modificar la posición de los campos en la pantalla
Para eliminar un campo del formulario, haz clic sobre el y luego pulsa la tecla suprimir (Supr, a la derecha de la tecla Enter)
Para añadir un campo al formulario selecciona la opción Ver en la parte superior de la ventana de Access
Selecciona ‘lista de campos’
Aparecerá una pequeña ventana con los nombres de todos los campos
Haz un dobre clic sobre el nombre del campo que quieras añadir y aparecerá en la ventana del formulario
Ahora puedes pincharlo con el ratón y arrastrarlo hacia el lugar del formulario que desees
También puedes modificar el aspecto de los campos de la siguiente forma:
Selecciona cualquiera de los campos que tienes en pantalla (haciendo un solo clic sobre él con el botón izquierdo del ratón)
Fíjate que en la parte superior de la ventana de Access tienes una serie de botones (parecidos a los que tienes en Word o Excel) para modificar el aspecto del texto. Si pulsas el botón que tiene una N oscura, aplicarás el estilo ‘negrilla’ al texto, es decir, que aparecerá más resaltado. Al lado tienes otros botones K y S que activan respectivamente cursiva (letra inclinada) y subrayado
Justo a la derecha tienes los botones de alineación, el primero alinea a la izquierda, el segundo al centro y el tercero a la derecha
Los tres botones que tienes a continuación son para modificar los colores, el primero (que tiene dibujado un cubo con pintura), modifica el color de fondo del cuadro. Para seleccionar el color, no debes pulsar justo encima del cubo, sino en el pequeño botón que está justo a su derecha (es un pequeño botón con un triángulo apuntando hacia abajo). Si pulsas este botón aparecerá una lista de colores disponibles. Selecciona el que más te guste.
El siguiente botón modifica el color del texto. Igual que en el botón anterior, debes pulsar sobre el botón pequeño que está al lado (el que tiene un triángulo apuntando hacia abajo)
El último de los tres botones modifica el color de las líneas. Puedes probarlo igual que los anteriores
Los dos últimos botones modifican respectivamente el ancho de las líneas del recuadro y el ‘efecto’. El efecto puede ser una sombra o un relieve, por ejemplo. Prueba distintas combinaciones
A la izquierda del botón de negrilla (N) tienes el tamaño de la letra. Mientras más grande hagas el número de esta casilla, más grande aparecerá el texto.
Más a la izquierda aún, tienes la fuente o tipo de letra. Depende de los tipos de letra que tengas instalados en tu ordenador, tendrás aquí más o menos posibilidades.
Una vez que hayas terminado de modificar el aspecto del formulario, pulsa el botón ‘Vista’ para comprobar el resultado
   

Consultas.
Una consulta recupera informaciones de la Base de Datos y eventualmente las presenta en la pantalla. Serán estudiados tres tipos de consultas:
  • De selección: selecciona y presenta registros en formato patrón
  • De referencias cruzadas: selecciona y presenta registros en formato de planilla
  • De acción: altera el contenido de registros en una única operación
Los registros seleccionados constituyen un conjunto. Este conjunto es dinámico en el sentido de que su contenido tiene por origen varias tablas y con el sentido de solo existir mientras la consulta esté activa. Al cerrar una consulta, el conjunto de registros deja de existir. Esto constituye una gran ventaja pues si alteramos los datos de una tabla las consultas sobre ella automáticamente reflejarán esas alteraciones.
Las consultas constituyen un recurso práctico para obtener informaciones específicas contenidas en la Base de Datos. Con ellas podemos:
  • Elegir campos específicos de tablas específicas;
  • Seleccionar informaciones vía criterios;
  • Mostrar las informaciones en varios órdenes;
  • Obtener datos de varias tablas simultáneamente;
  • Calcular totales;
  • Crear formularios e informes;
  • Crear otras consultas y gráficos.
 Generar una nueva consulta.
La obtención de una nueva consulta es hecha a partir de la ventana Base de Datos, seleccionandoConsultas y picando en la opción Nuevo. En respuesta aparecerá un cuadro de diálogo que le permite a Ud. elegir el modo de cómo, la consulta, debe ser construida. O Ud. mismo monta la consulta a través del modo Vista Diseño o Ud. utiliza los Asistentes, que facilitan el montaje tanto de consultas como de informes, formularios, etc.
Al elegir el modo Vista Diseño, aparecerá la ventana Consulta de Selección sobrepuesta con la ventana de diálogo Mostrar tabla. Para cada tabla o consulta a adicionar, seleccione su nombre y pique en el botón Agregar. En el caso que se adicione una tabla / consulta equivocada, basta seleccionarla y apretar DEL para borrarla del área de tablas.
  

La activación de la ventana de diálogo Mostrar tabla también puede ser realizada a través del menúConsulta opción Mostrar tabla o por el botón correspondiente en la barra de herramientas.
La ventana Consulta Selección posee dos áreas, el área de las tablas envueltas en la consulta y el área de la consulta propiamente dicha. En esta última área el montaje de la consulta es hecho a través del esquema QBE (Query By Example). En este esquema creamos las consultas arrastrando campos del área superior de la ventana para el área inferior. En la planilla QBE cada columna contiene informaciones al respecto del campo incluido en la consulta.

  

 

Adicionar campos a la consulta.
Inicialmente se debe seleccionar los campos en la tabla. Se Puede seleccionar varios campos picando y apretando simultáneamente SHISFT o CTRL. Enseguida, apuntar para alguno de los campos seleccionados y arrastrarlo para la línea Campo: en el área inferior.
También es posible adicionar un campo seleccionándolo desde el Campo en el área inferior. Basta abrir el cuadro de combinaciones que aparece cuando el punto de inserción está posicionado en el área del Campo y elegir entre los campos listados.
Para adicionar todos los campos de la tabla a la planilla QBE es necesario inicialmente seleccionar todos los campos. Hay un atajo para esta tarea: basta picar dos veces en la barra de título de la tabla. Otro método consiste en el arrastre de la línea de asterisco (*) de la tabla para algún campo de la parte inferior. Mientras tanto, en este caso él arrastra toda la tabla y produce un efecto secundario interesante: en caso que la tabla vaya a ser alterada en su estructura, por adición/exclusión de campos, no será necesario rehacer la consulta. Por otro lado, campos QBE basados en asterisco no admiten criterio de clasificación y selección.
Para insertar un campo entre otros ya existentes en la planilla QBE basta arrastrar un campo seleccionado, en la parte superior, para el campo que quedará a la derecha del campo insertado. Para reordenar campos en la planilla QBE basta seleccionar y arrastrar para otra posición. Para eliminar un campo, basta seleccionar y dar DEL. Para remover todos los campos de la planilla use la opción Borrar cuadrícula del menú Edición.
El texto que identifica columnas, en la hoja de datos, es el nombre del campo. Muchas veces ese nombre es largo y se desea substituirlo por otro. Para ello basta preceder al nombre del campo en la planilla QBE con el nombre deseado seguido de dos punto. Ejemplo: Cargo: Código del cargo. Mientras tanto, si la columna posee la propiedad leyenda esta tendrá prioridad.
Eventualmente si es necesario utilizar un campo en una consulta sin que haya necesidad de mostrarlo en la hoja de datos, por ejemplo, cuando ese campo participa de la llave de clasificación. En este caso basta desactivar la marca de Mostrar R correspondiente en la planilla QBE.